#ElPerúQueQueremos

Alcaldesa: No tienen autorización para abrir más vías

Publicado: 2011-05-30

Diario El Tiempo – Piura. 

La alcaldesa de Piura, Ruby Rodríguez, se mostró ayer sorprendida al enterarse de que el Consorcio Piura  continúa rompiendo más calles del centro de la  ciudad, como el óvalo Bolognesi, la avenida Loreto a la altura del cementerio San Teodoro y la calle Huancavelica.

La burgomaestre indicó que, según los acuerdos tomados en la mesa de trabajo del jueves pasado, el Consorcio Piura ya no abriría más calles hasta que se evalúe el cronograma final, lo cual se realizará mañana martes 31.

“No tienen autorización para abrir calles. Quedamos en reunirnos para ver el cronograma (¿ellos están incumpliendo el acuerdo?) claro que sí. Quedamos en que no iban a abrir las avenidas Grau, Sánchez Cerro,  Loreto,  ni Bolognesi. Más bien nos dijeron que ya  hoy día (ayer)  iban a cerrar esa parte de la Bolognesi (carril izquierdo en el cual trabajan) donde  la mayor parte está culminada”, refirió.

Insistió en que ya se había tomado el acuerdo de no abrir más calles, sobre todo las principales avenidas por donde hay mayor circulación de vehículos. Dijo que verificaría la información de las calles abiertas y se comunicaría con el Consorcio Piura para saber porqué están abriendo las calles cuando habían quedado que primero se evaluaría el cronograma.  “Los acuerdos son que ellos (Consorcio Piura) no abren, porque nosotros no se lo hemos permitido y no se lo vamos a permitir hasta llegar a un acuerdo”, dijo.

Sin  embargo, espera que las zonas en donde se han abierto nuevos frentes de trabajo, como el óvalo Bolognesi, la Av. Loreto norte y la calle Huancavelica, sea porque las consideran zonas no muy transitables,  dijo.

El ingeniero sanitario, Julián Dienstmaier, miembro del equipo técnico municipal, señaló que el Consorcio Piura puede facultarse a abrir más calles, porque la anterior gestión le dio una autorización general. Pero aún así, no respeta los acuerdos que se toman en las mesas de trabajo de los días jueves.

“Estuvimos conversando y dijimos que no podíamos tener todas las avenidas abiertas simultáneamente y que eso se vería el martes en la tarde (mañana), a mí me llama la atención que estén abriendo la avenida Loreto, porque la Sullana no la tienen habilitada. Sería un gran problema”, dijo.

De igual forma, indicó que hoy se reunirán con el cuerpo directivo de las obras del PAS, para  ver qué hacer, ya que el Consorcio Piura se lanza a abrir calles sin tener mayor consideración del tráfico vehicular.

Dienstmaier considera que con el incumplimiento del Consorcio Piura, cobra más fuerza  que una comisión vaya a Lima para dar a conocer al Ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento y a Agua para Todos, las condiciones en las que está nuestra ciudad a causa de las obras del PAS, dijo.

¿COLECTOR SULLANA CAUSA DESBORDES?

Respecto a los reclamos de la población sobre los desbordes de desagües en zonas donde ya se ha cambiado tubería, Julián Dienstmaier explicó que analizan la situación para determinar si realmente los desbordes ocurren en las nuevas instalaciones, pero es muy posible que tengan problemas, porque aún no se termina de instalar el nuevo colector Sullana, por el cual se descarga la mayor parte de los desagües. 

Visítanos en www.eltiempo.pe


Escrito por

eltiempo

Diario de Piura


Publicado en

eltiempo-politica

Otro blog más de Lamula.pe